top of page

Actualizado: 6 ago 2019

"No hago distinción entre la evolución personal y profesional, sino que presento mi reflexión desde la unión de ambos aspectos."



"He visto que la energía puede ser dirigida a cualquier lugar y cualquier propósito que yo considere necesario en cada momento. El ejercicio de reconocimiento del centro del personaje lo dejó bien claro. La energía es densa, visible y perceptible. Si yo dirijo mi energía sólo a mi mano de manera consciente, la gente la verá allí claramente."



"Las emociones. Se llega facilmente a las emociones y transmitirlas tan sólo a través del cuerpo – respiración, microexpresiones y expresiones faciales y corporales, sin la necesidad de recurrir a la memoria emotiva, ni al imaginario. Pero también me di cuenta de que se transmite con más potencia a través de tan solo una mirada y la vibración energética."


“Reconocerme, y sobre todo aceptar mis puntos positivos y negativos, a través de las emociones, y preguntas sinceras a mí misma, y a los demás. Reconocer mis posibilidades, habilidades, los puntos a trabajar, desde un punto de vista neutro, de un observador objetivo.”

"En el proceso se ha demostrado que el trabajo con el personaje tiene que ser más constante, más riguroso, minucioso, proporcional a los conocimientos adquiridos. Si no hay una investigación detallada, un constante desarrollo de la convivencia, el monólogo interno, su imaginario, la conversación, la vida de un alma, no hay coherencia en el resultado, el personaje se va, o se vuelve incontrolable."


"Me gustó mucho la calma y la serenidad de mis movimientos en la grabación final. Es la conciencia de hacerlo desde la interpretación, no hacer las acciones vacías, sin pensar."

"Estoy feliz y agradecida por el trabajo y la evolución. Feliz de verme como soy. No es cambiar, es liberarse de lo innecesario, para darle la libertad al alma, a la esencia, la Verdad de lo que Soy. El pensamiento ahora es que me estoy convirtiendo en la persona que siempre he querido ser. Pero el sentimiento es que siempre he sido así. Solo que ahora me estoy liberando."

María Derova.


 
 
 

Actualizado: 6 ago 2019






Boleslavski y Chejov (1998):


“La educación del actor se debe dar a tres niveles. El primero es la educación del cuerpo, en toda su estructura física, que incluye cada musculo y cada fibra. (…) La segunda parte de esta educación es intelectual, cultural. (…) Un buen actor debe conocer de literatura dramática mundial (…) Un actor que sepa de historia de la pintura, escultura y música; que sepa distinguir al menos aproximadamente el estilo de cada periodo y la individualidad de cada creador. Debe tener una idea clara de la sicología del movimiento, de lo que puede expresar la emoción y la lógica del sentimiento. Obvio, debe conocer la anatomía del cuerpo humano, al igual que las grandes obras de la escultura. (…) Este entrenamiento intelectual le permitirá representar una gran variedad de papeles. La tercera parte de la educación, es el entrenamiento de su voluntad creadora.”


 
 
 

Actualizado: 6 ago 2019

"La nueva experiencia debe convencerlo de que detrás de la palabra hablada hay también un movimiento invisible. Sentirá que la palabra es un gesto que se transforma en sonido. Si no fuera así, la palabra hablada no tendría fuerza ni vida alguna. El gesto oculto, deslizado en la palabra, es el verdadero impulsor de la palabra hablada."

Mijaíl Chejov




Según Hagen, U.


"Es importante que antes de intentar convencer al público de que nuestro personaje está vivito y coleando. Tenemos que entender, no sólo con la cabeza sino con el corazón y con el alma, que desde el inicio de todos los tiempos ¡los seres humanos han sido siempre humanos! Siempre han comido, dormido, han hecho el amor, se han lavado y se han vestido, han jugado, han trabajado, han nacido, han muerto. Siempre han tenido la capacidad de amar de odiar han sabido lo que son los celos, la avaricia, la generosidad, la compasión y la crueldad. Han prosperado, han sufrido, han perseguido el poder, se han sometido a él, lo han aceptado, se han enfrentado a él, fuesen reyes o altos directivos de empresas que ejercen su poder sobre sus súbditos, damas de honor o secretarias complacientes, soldados que luchan en los campos de Runnymede o de Vietnam, o chicas que se ponen de largo o se visten de fiesta. Las diferencias que caracterizan su comportamiento externo no sólo quedan reflejadas en los paisajes, en como se visten , y en los objetos que manipulan, sino en su clase social, su cultura, sus valores, sus modas y sus costumbres . Éstas son las cosas que hemos de investigar."








 
 
 
bottom of page